miércoles, 21 de diciembre de 2011

INTRODUCCIÓN

        Sería imposible llegar a imaginarnos cómo seríamos cada uno de nosotros si cambiáramos alguno o algunos de los estados, situaciones, elementos del entorno, sobre los que se ha ido edificando nuestra persona y discurriendo nuestra vida. Cada uno tiene su pasado y ese pasado ha contribuido a dar forma a lo que cada uno es.
        Una de las facultades más importantes que tiene el ser humano es la capacidad de comunicarse. En cada lugar se utilizan voces, unas veces más distintas y locales que otras. Incluso dentro de un mismo idioma hay cantidad de variantes que marcan diferencias entre el habla de comunidades no demasiado lejanas.
        Como ejemplo, no hay más que abrir el DHL para ver cantidad de variaciones, tanto en vocabulario como en semántica, que hay registradas en una zona, relativamente pequeña, como es la leonesa.
        Restringiendo aún mucho más el territorio, se analizan aquí vocablos y aspectos semánticos que el uso ha ido convirtiendo en algo propio, consustancial y local. Se trata de rescatar del olvido un vocabulario que se ha usado (y en muchos casos se sigue usando) en Barrientos, y que su simple recuerdo nos hace volver a vivencias, a veces un poco lejanas, pero llenas de vida y que forman parte de nosotros. Este es el objetivo principal de este trabajo.
       Los vocablos que se recogen en este trabajo, se pueden clasificar en tres grupos:
      a) aquellos que aún se siguen usando en el propio pueblo por los barrentanos, tanto los que viven allí como, con frecuencia, los que llegan de fuera, y más por las generaciones mayores.
       b) los que no se usan ya, pero se recuerdan, se idenfican y se conoce su significado al oírlos, al menos por parte de la gente mayor.
       c) hay algunos que ya no son usados ni identificados por lo general, aunque siempre queda alguien que los recuerda y es capaz de darle un uso correcto.
       En la práctica de la recogida y tratamiento de este vocabulario, se ha tratado en todo momento de llegar a las acepciones y al significado que usaban/usan (cada vez menos) los barrentanos.
      Para cumplir estos objetivos, el trabajo en cada vocablo se inicia en el DRAE; de aquí se toman las acepciones que nos ayudan a llegar al uso que se le daba/da en Barrientos. Si éste no aportaba suficiente información (hay muchas voces que no están recogidas) o la que daba se consideraba incompleta, se ha recurrido a DMM y a NEL, trabajo que se completaba con DHL, mucho más cercano a la situación que nos ocupa, así como con DV, HM y RO.
       El resto de la bibliografía que se adjunta, nos ayuda a ver y comprender su uso en la práctica escrita, uso que, a veces, se extendía a otras zonas cercanas y/o limítrofes, e incluso más lejanas.
      Por lo que atañe al propio uso que se daba en Barrientos (BA) a estos vocablos, varias y muy estimables son las ayudas prestadas y utilizadas:
      · Gabino (GC) nos ha dejado una recopilación de vocablos muy trabajada y bastante elaborada. En la inmensa mayoría se especifica su significado.
     · Zalo (ZA) aporta su “Palabrero”, una buena recopilación donde aparecen palabras con su correspondiente significado y muchas otras sólo citadas.
      · El vocabulario de la página web de Aquilino (AC).
      · El vocabulario por temas elaborado por Gabriel Miguélez.
      · Las Rondas de Barrientos (RB) y J. Benito (HT) y (RS) también han contribuido a completar este trabajo.
      · Igualmente han sido muy valiosas otras aportaciones hechas oralmente o por escrito: Alicia, Francisco, Luis, Maxi, Santiago, Gabriel, Boni, Laura, ….

      No se pretende que esto sea un trabajo ya terminado y cerrado, sino abierto a completarse con todas las sugerencias y/o vocablos de interés que no hayan sido recogidos o tenidos en cuenta y que se hagan llegar. En sintonía con esta idea, es probable que al final de cada letra aparezcan algunas palabras cuyo significado no ha sido posible completar porque se desconoce parcial o totalmente el uso que tenían en Barrientos y que se pretenden incorporar.
       Por último, la idea inicial es publicar letra a letra, comenzando por la "a" y siguiendo el orden alfabético. Se va a intentar que cada 3 ó 4 meses aparezca una nueva letra. El tiempo dirá si este ritmo es el apropiado o es preciso modificarlo.
                                                                                                                                      Fernando Cabero.

ABREVIATURAS / BIBLIOGRAFÍA


ABREVIATURAS / BIBLIOGRAFÍA

 



- AC: Página web. Vocabulario. Aquilino Combarros.
- BA: Barrientos.
- Campos de Níjar. Juan Goytisolo. Diario Público. 2010.
- CDL: Cuentos en dialecto leonés. C. A. BARDÓN. Ediciones Lancia. 1996.

- DA: Diccionario General de la Lengua Asturiana.
- DG: Dos Guerrilleros. L. Fdez-Arias Argüello. Edilesa. 2005.
- DHL: Diccionario de las hablas leonesas. Eugenio Miguélez Rodríguez. 2ª edicción. León. 1998.
- DL: El dialecto leonés y el nombre de las cosas. Eugenio Miguélez Rodríguez. Ediciones leonesas. León. 2000.
- DMM: Diccionario María Moliner.
- DRAE: Real Academia Española.
- DV: El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería y tierra de Astorga. Santiago Alonso Garrote. Valladolid, edición facsímil 2011.
- GC: Gabino Combarros.
- HA: Historias de la Alcarama. Abel Hernández. Ed. Gadir. Madrid. 2008.
- HM: El habla maragata. Victorino Madrid Rubio. Valladolid, 1985.
- HT: Historias de la Transición. José Benito Cavero. Astorga, 1978.

- JC: Vocabulario de Barrientos. Joaqui Combarros. Inédito.
- LLC: Léxico del leonés actual. Janick Le Men. León 2002-2004-2005-2007-2009-20011.
- LPJ: La pícara Justina. Francisco de Úbeda. Edición Lobo Sapiens S.L., coordinada por J. Antonio Martínez Reñones y Carmen Palomo García. León. 2005.
- NEL: Nueva Enciclopedia Larousse.
- RB: Ronda de Barrientos.
- RO: Vocabulario, costumbres y paisajes agrarios en la Ribera del Órbigo (Estébanez de la Calzada). Martín Martínez Martínez. Madrid, 1985.
- RS: Las Relaciones Sociales en la Sociedad Rural Leonesa. José Benito Cavero. León, 1973.
- ZA: Aquilino Gonzalo Cavero Cavero. Palabrero.